La nueva cepa británica ya está en Chile. Ante el alto grado de contagiosidad, el gobierno del vecino país estableció que, a partir del 31 de diciembre, quien ingrese por las fronteras habilitadas deberá hacer una cuarentena obligatoria de 10 días.
Esta medida se tomó luego de que este martes las autoridades sanitarias del país trasandino confirmaran que el día 22 de diciembre había arribado procedente de Madrid una ciudadana que presentaba síntomas de COVID-19. Ante el análisis del caso se descubrió que la mujer oriunda de Temuco, sur del Chile, había estado en Reino Unido y portaba la variante del virus.
«A partir del 31 de diciembre, todos los chilenos y extranjeros que ingresan a nuestro país deberán hacer una cuarentena de diez días», informó en conferencia de prensa la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, poco después de que esa misma cartera anunciara el caso positivo de una joven que estuvo recientemente en el Reino Unido y llegó desde Madrid el 22 de diciembre.
Las autoridades de La Moneda no descartan cerrar las fronteras. “Si bien sabemos hasta el momento que no es una cepa más agresiva, sí tenemos información de que se trataría de una variante que tiene mayor contagiosidad”, añadió Daza en conferencia de prensa este martes.
En canciller Andrés Amalland, confirmó que hasta el momento sólo existe la restricción de ingreso a personas que provienen de Reino Unido y que en el caso de otras personas que vienen a Chile “la única puerta de entrada autorizada es el aeropuerto Arturo Merino Benítez» de Santiago.
De igual modo, piden extremar las medidas de bio seguridad al máximo. Mantener la distancia social, el uso de tapabocas y el lavado constante de las manos.
Con respecto al tema de la vacuna, desde el gobierno de Piñera esperan recibir en el primer trimestre del próximo año 800 mil dosis de la vacuna desarrollada por la empresa china Sinovac, y que el Gobierno apuesta a a vacunar a los 15 millones de chilenos «durante el primer semestre» de 2021.
Mientras, en las últimas 24 horas se reportaron 1958 nuevos contagios y 45 muertos, según el último balance presentado por el Ministerio de Salud. Chile es el sexto país de América Latina con más casos confirmados de coronavirus, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el último balance oficial alcanzó los 603.986 casos confirmados y 16.488 fallecidos.
«Las cifras nos muestran que no debemos bajar los brazos y que más aún, es necesario seguir esforzándonos en el respeto de las medidas sanitarias de autocuidado”, enfatizó en el balance el ministro de Salud, Enrique Paris, en un momento en el que se detectó un brote dentro de la cárcel de Chillán, a 400 kilómetros al sur de Santiago. El pico de contagios en Chile alcanzó 6 mil contagios y 200 muertes diarias entre mayo y junio, cuando además el sistema hospitalario registró una ocupación de camas superior al 90 por ciento en la Región Metropolitana.
Fuente: página 12