Avanza una nueva ley para prohibir la protección de la naturaleza
A la Gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner, al director del Consejo Agrario Provincial Javier de Urquiza, al secretario de
Ambiente de Santa Cruz Mariano Bertinat, al Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, al Presidente de la Nación Alberto Fernández:
EL NUEVO PROYECTO DE LEY QUE BUSCA PRORROGAR LA LEY 3692 QUE PROHÍBE CREAR ÁREAS
PROTEGIDAS EN SANTA CRUZ ES INACEPTABLE Y MARCHA EN CONTRA DE NUESTRA
CONSTITUCIÓN, DE LOS DERECHOS HUMANOS, Y DE NUESTRO PLANETA.
NUNCA, Y ESPECIALMENTE EN UNA PROVINCIA CON MENOS DEL 8% DEL TERRITORIO
PROTEGIDO, DEBEMOS ENTREGAR LA POTESTAD DE LOS VALORES NATURALES Y CULTURALES A
UNA ENTIDAD QUE RESPONDE A INTERESES PRIVADOS Y EXTRACTIVISTAS.
NECESITAMOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y TÉCNICAMENTE CAPACES DE CUIDAR Y ADMINISTRAR
LAS TIERRAS DE LAS QUE DEPENDEN LAS FUTURAS GENERACIONES. MÁS DE 60
ORGANIZACIONES AMBIENTALES DE TODO EL PAÍS Y 70.000 PERSONAS FIRMANTES EXIGIMOS
QUE SE DEROGUE LA LEY 3692 CON CARÁCTER DE URGENCIA Y QUE NO SE TRATE EL PROYECTO
DE LEY QUE PROPONE SU PRÓRROGA.
1. EL NUEVO PROYECTO DE LEY NO TIENE SENTIDO.
Los fundamentos del proyecto de ley para extender el plazo de la ley 3.692 se basan en que el
Consejo Agrario Provincial no pudo avanzar con sus requerimientos debido a la cuarentena por la
pandemia. Sin embargo, otras actividades no esenciales se mantuvieron activas: entre ellas la
minería, que en Santa Cruz operó entre un 60% y un 100% de su capacidad, y la construcción de las
mega-represas hidroeléctricas, que destruirán el último río glaciar de la Patagonia. ¿Por qué se
prohíbe proteger la naturaleza, pero no se prohíben actividades extractivas en tanto no se tenga un
adecuado ordenamiento territorial?
2. EL REINO DEL REVÉS: EL ORGANISMO ENCARGADO DE DESARROLLAR LAS ÁREAS PROTEGIDAS
IMPULSA DOS LEYES QUE PROHÍBEN CREARLAS.
Santa Cruz es la única provincia en Argentina con sus áreas protegidas a cargo de una entidad de
intereses mixtos. El Consejo Agrario Provincial (CAP) es un organismo público-privado que
históricamente ha hecho uso de la tierra con una mirada unívocamente productiva. Los resultados:
77% del territorio desertificado, 70% del territorio destinado a la minería, 34% de las hectáreas
productivas perdidas en los últimos 16 años, y pocas áreas protegidas provinciales sin desarrollar.
3. PARA CUMPLIR CON ESTA LEY, EL CONSEJO AGRARIO PROVINCIAL DEBE HACER LO QUE NO
HIZO DURANTE MÁS DE SESENTA AÑOS.
Desde 1957, cuando el territorio de Santa Cruz se convirtió en provincia, el CAP no ha regularizado el
catastro provincial, con verificación en terreno y actualización de información de los propietarios
rurales, sean personas o empresas. Ni los miembros del CAP saben qué se hizo durante este año:
unos dicen que no se pudo avanzar, pero otros dicen que se ha avanzado bastante. En definitiva, ¿Por
qué es necesario cercenar al propio gobierno su capacidad de proteger la naturaleza para elaborar
un inventario y ordenamiento territorial?
4. LA SITUACIÓN CLIMÁTICA, ECOLÓGICA Y SANITARIA EN SANTA CRUZ ES GRAVE.
Mientras que Santa Cruz es una de las provincias con menor superficie protegida del país —menos
del 8%— la legislatura provincial designó en la última década el 70% de la superficie de la provincia
de interés especial para actividades mineras. Además, Santa Cruz sufrió la degradación del 34% de
sus hectáreas productivas en los últimos 16 años de acuerdo al Censo Nacional Agropecuario.
5. LA EMERGENCIA DEL SECTOR RURAL NO ESTÁ RELACIONADA CON LA PROTECCIÓN DE LA
NATURALEZA. Las áreas protegidas proveen servicios ambientales como la captura de carbono y la
polinización, mantienen la calidad y cantidad de agua, y protegen los suelos, la flora y la fauna que
favorecen al sector productivo y el bienestar humano.
LA LEY Nº3692 ES INÉDITA Y SIENTA UN ANTECEDENTE GRAVÍSIMO A NIVEL NACIONAL E
INTERNACIONAL. NO QUEREMOS QUE ARGENTINA SE INSCRIBA EN EL RUMBO DE ESTA CLASE DE
LIDERAZGOS. ARGENTINA NO PUEDE SER PIONERA EN UNA LEY QUE PROMUEVE LA
DESTRUCCIÓN DE LA NATURALEZA.
EXIGIMOS AL GOBIERNO DE SANTA CRUZ QUE DEROGUE LA LEY 3.692 CON CARÁCTER DE
URGENCIA.
XR Patagonia Austral
#PatagoniaSinPaisajesDestruidos
#SantaCruzElReinoDelReves
#BastaDeFalsasSoluciones