Esta mañana, la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece la formación integral en medio ambiente para las personas que se desempeñen en la función pública, conocida como Ley Yolanda, en homenaje a la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina, Yolanda Ortiz.
El proyecto tuvo 203 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones. Ya tenía la sanción del Senado y se debatió en la maratónica sesión que comenzó ayer al mediodía en la cual se aprobaron también el proyecto de Aporte Solidario Extraordinario a las Grandes Fortunas y modificaciones a la ley de Manejo del Fuego para proteger a los bosques y terrenos de los incendios para que no puedan ser utilizados con fines especulativos.
La denominada Ley Yolanda -en conmemoración de Yolanda Ortiz, primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina- busca garantizar «una capacitación obligatoria en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático» para quienes trabajen dentro de los tres poderes del Estado.
El proyecto establece que se deberán capacitar en medio ambiente todos los empleados de la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. La iniciativa fija que la autoridad de aplicación deberá establecer, dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigencia de la presente ley, los lineamientos generales destinados a las capacitaciones, procurando que se incorporen tanto las dimensiones de sensibilización como de transmisión de conocimientos.
Desde el Frente de Todos, Gabriela Cerruti sostuvo que «estamos discutiendo de sistema económico productivo» y destacó la importancia de la lucha por el medio ambiente de los movimientos feminismos. Además, agregó: «Tenemos que sumarle la lucha de los organismos de derechos humanos que transformó el sentido común colectivo».