• Mar. Mar 21st, 2023

Día del Pensamiento Nacional: A 119 años del nacimiento de Arturo Jauretche

Nov 13, 2020

En 2003, un recién asumido presidente Néstor Kirchner envió al Congreso Nacional un proyecto que terminaría siendo promulgado Ley 25.844, la cual declaraba todos los 13 de noviembre como el Día del Pensamiento Nacional.

Dicha fecha fue propuesta para conmemorarse el nacimiento de Arturo Jauretche, una de las personas más importantes para la historia política y social de la Argentina.

Los artículos de la Ley proponen que la vida y obra de Jauretche sea enseñada y recordada, en la fecha, tanto en la Educación General Básica como en la Polimodal.

Nacido en la provincia de Buenos Aires, desde joven tuvo simpatía por el radicalismo personalista de Hipólito Yrigoyen, lo que lo llevó a compartir su ideología, unirse a las filas de la Unión Cívica Radical (UCR) y a luchar por la integración de las clases trabajadores a la vida política, la cual, hasta entonces, era ocupada por los más económicamente acomodados.

En 1933, encarcelado por su participación en el levantamiento en el Paso de los Libres, escribió un poema gauchesco homónimo contando la versión de los hechos. El prólogo correría a cargo de ni nadie más ni nadie menos que Jorge Luis Borges.